top of page

Guía Definitiva para Estructurar tu Dieta con 2000 Calorías: Perder Peso o Ganar Músculo



La mayoría de las personas tienen un requerimiento calórico diario de alrededor de 2000 calorías. Sin embargo, cómo estructures esas 2000 calorías depende de tus objetivos: ¿quieres perder peso o ganar músculo? En OlmostFitness, te ofrecemos una calculadora de calorías que te ayuda a saber cuántas necesitas, pero también es clave entender cómo organizarlas en tu día a día según tu meta.


1. Calcular tus Calorías y Ajustarlas a tu Meta

Lo primero que debes hacer es determinar tu requerimiento calórico de mantenimiento. Supongamos que este es de 2000 calorías diarias.

  • Para perder peso: Crearemos un déficit calórico moderado, reduciendo alrededor de un 10-20%, lo que significa que consumirías entre 1600 y 1800 calorías al día.

  • Para ganar músculo: Se necesita un ligero superávit calórico, aumentando un 10-15%, lo que significa que consumirías entre 2200 y 2300 calorías diarias.

Con estos valores claros, podemos pasar a estructurar cómo dividir las calorías entre las comidas del día.


2. Estructura de las Comidas para Ganar Músculo con 2000-2300 Calorías

Cuando buscas ganar músculo, necesitas asegurar un superávit calórico y una correcta distribución de macronutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas).


Ejemplo de Distribución de Macronutrientes (en base a 2200 calorías):
  • Proteínas: 30% de las calorías (660 calorías = 165g de proteínas).

  • Carbohidratos: 45% de las calorías (990 calorías = 248g de carbohidratos).

  • Grasas saludables: 25% de las calorías (550 calorías = 61g de grasas).


Ejemplo de Menú Diario para Ganar Músculo:

Desayuno: 550-600 calorías

  • 4 claras de huevo y 2 huevos enteros (200 calorías, 30g de proteínas).

  • 1 taza de avena cocida con 1 plátano (250 calorías, 50g de carbohidratos).

  • 1 cucharada de mantequilla de almendra (100 calorías, 9g de grasas).


Almuerzo: 600-650 calorías

  • 150g de pechuga de pollo (165 calorías, 35g de proteínas).

  • 1 taza de arroz integral cocido (220 calorías, 45g de carbohidratos).

  • 1 taza de brócoli y espinacas salteados con aceite de oliva (100 calorías, 5g de grasas).

  • 1 manzana pequeña (80 calorías).


Pre-Entrenamiento: 300-350 calorías

  • 1 batido de proteínas (200 calorías, 25g de proteínas).

  • 1 plátano o 1 tostada de pan integral (100-150 calorías).


Cena: 600-650 calorías

  • 150g de salmón a la parrilla (300 calorías, 35g de proteínas).

  • 1 batata mediana cocida (150 calorías, 35g de carbohidratos).

  • 1 taza de ensalada mixta con aceite de oliva (100 calorías, 10g de grasas).


3. Estructura de las Comidas para Perder Peso con 1600-1800 Calorías

Cuando el objetivo es perder peso, el enfoque debe estar en un déficit calórico, priorizando proteínas para preservar músculo y ajustando los carbohidratos y grasas para maximizar la saciedad.


Ejemplo de Distribución de Macronutrientes (en base a 1700 calorías):
  • Proteínas: 35% de las calorías (595 calorías = 148g de proteínas).

  • Carbohidratos: 35% de las calorías (595 calorías = 149g de carbohidratos).

  • Grasas saludables: 30% de las calorías (510 calorías = 57g de grasas).


Ejemplo de Menú Diario para Perder Peso:

Desayuno: 400-450 calorías

  • 3 claras de huevo + 1 huevo entero (150 calorías, 18g de proteínas).

  • 1/2 taza de avena cocida con 1/2 manzana picada (150 calorías, 30g de carbohidratos).

  • 10 almendras (100 calorías, 9g de grasas).

Almuerzo: 450-500 calorías

  • 100g de pechuga de pollo a la plancha (165 calorías, 30g de proteínas).

  • 1/2 taza de arroz integral (110 calorías, 25g de carbohidratos).

  • Ensalada de espinacas, pepino y tomate con 1 cucharada de aceite de oliva (120 calorías, 10g de grasas).

  • 1 kiwi (40 calorías).

Pre-Entrenamiento: 150-200 calorías

  • 1 batido de proteínas con agua (120 calorías, 24g de proteínas).

  • 1 rodaja de pan integral (80 calorías, 15g de carbohidratos).

Cena: 400-450 calorías

  • 120g de pescado blanco (180 calorías, 30g de proteínas).

  • Verduras al vapor (calabacín, brócoli, espárragos) con 1 cucharada de aceite de oliva (120 calorías).

  • 1/2 batata cocida (100 calorías, 25g de carbohidratos).


4. Quick Tips para el Trabajo: Evitar la Comida Basura

Uno de los grandes retos es mantener los hábitos saludables durante la jornada laboral. Aquí te damos algunos tips para evitar la comida basura:

  • Planifica tus comidas con antelación: Dedica el domingo a cocinar y empaquetar las comidas de la semana. Usa recipientes separados para porciones de proteína, carbohidratos y vegetales.

  • Lleva snacks saludables: Como frutos secos, yogur griego sin azúcar, zanahorias baby con hummus, o barritas de proteína bajas en azúcar.

  • Bebe suficiente agua: A menudo, la sensación de hambre es en realidad deshidratación. Lleva una botella de agua reutilizable y bébela durante todo el día.

  • Haz pausas activas: Cada 90 minutos, levántate y camina unos minutos. Esto ayuda a mejorar la circulación y te da un pequeño descanso mental.


5. Mantén tus Hábitos a Largo Plazo

La clave del éxito no es una dieta de dos semanas, sino desarrollar hábitos sostenibles a largo plazo. Interioriza la constancia y recuerda que el progreso viene de la repetición diaria de estos buenos hábitos.

  • Escucha a tu cuerpo: Ajusta tus calorías o macronutrientes según te sientas, pero siempre mantén un enfoque a largo plazo.

  • Pequeñas victorias: Celebra los pequeños logros, como alcanzar un objetivo semanal de pasos o terminar un entrenamiento que te costaba hacer.


6. La Comida Post Entrenamiento: Clave para la Recuperación y el Progreso

La comida post entrenamiento es crucial para optimizar los resultados, ya sea que tu objetivo sea perder peso o ganar músculo. Esta comida ayuda a reponer los depósitos de glucógeno, reparar las fibras musculares dañadas y promover la recuperación muscular.


Comida Post Entrenamiento para Ganar Músculo

Si tu objetivo es ganar músculo, la comida post entrenamiento debe incluir proteínas y carbohidratos para maximizar la síntesis de proteínas musculares y reponer el glucógeno. Se recomienda consumir la comida post entrenamiento dentro de los 30-60 minutos posteriores a la sesión de ejercicio.


Ejemplo de Comida Post Entrenamiento para Ganar Músculo (Aproximadamente 500-600 calorías)
  • Proteínas: 20-40g

  • Carbohidratos: 40-80g

Opción 1: Batido de proteínas + plátano (540 calorías)

  • 1 scoop de proteína en polvo (100 calorías, 25g de proteína).

  • 1 plátano grande (120 calorías, 30g de carbohidratos).

  • 1 taza de leche de almendra sin azúcar (30 calorías).

  • 1 cucharada de mantequilla de almendra (90 calorías).

Opción 2: Pollo a la parrilla + batata (500 calorías)

  • 150g de pechuga de pollo (165 calorías, 30g de proteína).

  • 1 batata mediana cocida (180 calorías, 40g de carbohidratos).

  • 1 taza de espinacas (7 calorías) con aceite de oliva (70 calorías).

Opción 3: Tortilla de claras de huevo + avena (550 calorías)

  • 5 claras de huevo y 1 huevo entero (120 calorías, 26g de proteína).

  • 1/2 taza de avena cocida (150 calorías, 27g de carbohidratos).

  • 1 cucharada de miel (60 calorías).

  • 1 cucharada de mantequilla de almendra (90 calorías).


Comida Post Entrenamiento para Perder Peso

Si tu objetivo es perder peso, la comida post entrenamiento debe enfocarse en preservar la masa muscular mientras mantienes un déficit calórico. En este caso, es crucial consumir proteínas y carbohidratos en cantidades moderadas para no exceder tu límite calórico diario, pero garantizando una recuperación muscular adecuada.


Ejemplo de Comida Post Entrenamiento para Perder Peso (Aproximadamente 300-400 calorías)
  • Proteínas: 20-30g

  • Carbohidratos: 20-40g

Opción 1: Batido de proteínas con frutas (320 calorías)

  • 1 scoop de proteína en polvo (100 calorías, 25g de proteína).

  • 1/2 taza de frutos rojos (35 calorías, 10g de carbohidratos).

  • 1 taza de agua o leche de almendra sin azúcar (30 calorías).

Opción 2: Yogur griego con frutas (350 calorías)

  • 1 taza de yogur griego natural (120 calorías, 20g de proteína).

  • 1 cucharada de semillas de chía (50 calorías, 3g de grasas saludables).

  • 1/2 plátano o 1/2 taza de arándanos (60 calorías, 15g de carbohidratos).

  • 1 cucharada de miel (60 calorías).

Opción 3: Pavo + galletas de arroz (330 calorías)

  • 100g de pechuga de pavo (110 calorías, 22g de proteína).

  • 3 galletas de arroz integral (90 calorías, 18g de carbohidratos).

  • 1 taza de espinacas (7 calorías) con 1 cucharadita de aceite de oliva (45 calorías).


Comparación de Planes Post Entrenamiento Según Objetivos

  1. Ganar Músculo:

    • Aproximadamente 500-600 calorías.

    • Proteínas: 20-40g.

    • Carbohidratos: 40-80g.

    • Las comidas post entrenamiento deben incluir carbohidratos suficientes para reponer glucógeno y proteínas para la síntesis muscular.

  2. Perder Peso:

    • Aproximadamente 300-400 calorías.

    • Proteínas: 20-30g.

    • Carbohidratos: 20-40g.

    • Mantén las calorías más bajas y los carbohidratos moderados para seguir en un déficit calórico, mientras proporcionas a tu cuerpo los nutrientes necesarios para la recuperación muscular.


Consejos Adicionales para la Comida Post Entrenamiento:

  1. Hidrátate bien: No olvides reponer líquidos bebiendo agua durante y después del entrenamiento.

  2. Equilibrio de macronutrientes: Incluye una mezcla de proteínas y carbohidratos para maximizar la recuperación muscular.

  3. Tiempo adecuado: Intenta consumir tu comida post entrenamiento dentro de los 30-60 minutos posteriores a la sesión de ejercicio para optimizar la recuperación.


Construye tu Éxito con Base en la Nutrición

Entender cómo estructurar tus comidas, ya sea para perder peso o ganar músculo, es el primer paso hacia el éxito. Usa nuestra calculadora de calorías en OlmostFitness para encontrar tu requerimiento calórico y utiliza estos ejemplos como base para organizar tu día. Recuerda que la consistencia, disciplina, y el conocimiento son tus mejores aliados en este proceso.

 
 
 

Comentarios


Subscribe Form

Thanks for submitting!

0838995154

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2023 por OlmostFitness . Creado con orgullo con Wix.com

bottom of page